- Acetilcolina
- El compuesto químico acetilcolina fue el primer neurotransmisor identificado. Está ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico. Su función, al igual que otros neurotransmisores, es mediar la actividad sináptica del sistema nervioso.
Es un éster de ácido acético y colina con fórmula química CH3COOCH2CH2N+(CH3)3
Cuando se une a los receptores de acetilcolina de las fibras musculares, las estimula para contraerse. La acetilcolina tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardiaca y un incremento de la producción de saliva.
* * *
Éster de colina y ácido acético, neurotransmisor activo en muchas sinapsis nerviosas y en la placa motora terminal de los músculos voluntarios de los vertebrados.Influye en varios sistemas del cuerpo, como el sistema cardiovascular (disminuye la frecuencia y la intensidad de las contracciones cardíacas; dilata los vasos sanguíneos), el sistema gastrointestinal (aumenta la peristalsis del estómago y la amplitud de las contracciones digestivas) y el sistema urinario (disminuye la capacidad de la vejiga, aumenta la presión de evacuación voluntaria). También influye en el sistema respiratorio y estimula la secreción de todas las glándulas que reciben impulsos nerviosos parasimpáticos (ver sistema nervioso autónomo). Es importante para la memoria y el aprendizaje y escasea en los cerebros de quienes se encuentran en etapa avanzada del mal de Alzheimer.
Enciclopedia Universal. 2012.